jueves, 3 de marzo de 2011

La Autoestima


La autoestima básicamente es un estado mental. Es el sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida. 

Como sanar la autoestima herida en la infancia
"Para comenzar a ejercitase en desaprender lo negativo que nos inculcaron...", y sanar a ese niño/a que quedaron escondidos y heridos en nosotros, podemos ir reemplazando las viejas ideas que construimos por otras. Repetir estas afirmaciones con frecuencia es manera de comunicarnos con nosotros mismos, de ayudarnos a adquirir seguridad y tener presentes nuestros derechos:
  • Realizo mis elecciones y acciones con responsabilidad y sin temor.
  • Solo yo decido el modo como utilizo mi tiempo, pongo límites a quienes no respetan esto, hago acuerdos para combinar mi tiempo con el de otros sin someterme.
  • Me aplico a mi trabajo con responsabilidad pero, si algo no va bien, no es porque yo sea un fracaso sino que todavía tengo que aprender más.
  • Me hago responsable del modo cómo trato a los demás y evito repetir lo que a mí me hizo sufrir.
  • Tengo confianza en poder resolverlo mejor posible cualquier situación.
  • Aprendo a comunicar mis sentimientos y respeto los de otros.
  • Cambio mis opiniones sin temor si me doy cuenta que no eran correctas.
  • Soy una persona valiosa, capaz, creativa y estoy abierta para cambiar todos los aspectos de mi vida.
Si una persona tiende a valorarse de esta manera se trasforma el guía de su propia vida y está protegida de sentir culpas irracionales, de creerse incapaz, mala o inútil, de tener que complacer para ser aceptada.
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los estímulos que este nos brinda.
Es común que suela depositarse sobre la motivación empresarial la responsabilidad de la necesidad de encontrar formas de aumentar el rendimiento de los trabajadores con respecto a las tendencias negativas del desarrollo económico y social. Sin embargo, el problema radica en la aplicación de políticas inadecuadas en un contexto de la empresa u organización sin la motivación a sus trabajadores y la falta de profesionales capacitados para afrontar tales retos en el ambiente laboral. Para esto se debería incluir la motivación como influencia en la organización y mejorar su rumbo de ideas para poder competir en este mundo modernizado.

5 comentarios:

  1. esta demasiado buena tu informacion nawa marie te deseo lo mejor del mundo sigue haci te quiero
    me gusto mucho el tema del autoestima
    te quieero muakkk

    ResponderEliminar
  2. esta muy importante el tema del autestima
    sigue asi te deseo lo mejor del mundo
    publica mas cosas esta muyy INTERESANNTEEEE..
    teqieroomuchote♥♥

    ResponderEliminar
  3. Esta información me parece muy interesante porque hay personas que no se aceptan como son, ese tipo de personas deberían visitar este Blog, ya que es bueno y hace de que se den cuenta de que hay que tener un autoestima alta y quererse uno mismo. Tq♥

    ResponderEliminar
  4. Esta muy buenoo! gracias que con esto podemos saber y comprender lo que es la psicologia, tambien se hizo muy enteresante mientras se iban leyendo los concepto:D
    teAMOO bruja<3

    ResponderEliminar
  5. me parece muy interesante tu blog ya que ayuda a comprender que es el autoestima y como detectar un autoestima bajo en una persona
    realmente este blog le ayudara a muchas personas a comprender que se deben aceptar tal como son. karliany barrios

    ResponderEliminar